Criminología BUAP, sólida formación científica para prevenir delincuencia y violencia
A 10 años de su apertura, la Licenciatura en Criminología, de la Facultad Derecho y Ciencias Sociales (FDSC), se caracteriza por ser un programa académico de calidad, cuyo propósito es la formación de profesionales en Criminología, con una perspectiva humanista, científica e innovadora, capacitados para intervenir en problemáticas y fenómenos criminológicos de mayor impacto social en el país, para contribuir en la construcción de una sociedad más equitativa, con justicia social.
En entrevista, Luis Ochoa Bilbao, director de la FDCS, y Brenda Rosales Báez, coordinadora de este programa, explicaron que el enfoque de la licenciatura es la preparación en temas de seguridad pública, de conducta antisocial y de atención a víctimas, por lo que los egresados son profesionistas competentes para diseñar políticas preventivas de la inseguridad, contribuyendo a crear espacios y sociedades seguras.
Con respecto al mercado laboral destacaron la colocación de los egresados en Criminología en posiciones estratégicas dentro de las estructuras de gobierno, así como la contribución en la producción del conocimiento científico criminológico, gracias al trabajo de los investigadores.
La Licenciatura en Criminología obtuvo el reconocimiento del nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES), en el 2018, con una vigencia de cinco años. “Esto es resultado de la calidad del programa, el respaldo institucional, los buenos resultados de nuestros egresados y el posicionamiento de la licenciatura a nivel nacional”.
Ochoa Bilbao precisó que ante los índices de violencia e inseguridad que ha vivido el país, así como por la necesidad de formar especialistas con conocimientos científicos enfocados a la prevención social de la violencia y la delincuencia, en agosto de 2010 la BUAP abrió la Licenciatura en Criminología.
Sin embargo, fue a finales del 2008 cuando comenzaron los trabajos para crear la licenciatura y diseñar sus contenidos curriculares. En sus inicios, aceptó a 142 alumnos y desde el 2014 han egresado siete generaciones.
La matrícula actual es de 953 estudiantes y la planta docente la integran 24 académicos: criminólogos, abogados, sociólogos, psicólogos y médicos.